Twilighters Paraguay

17 ene 2009

Robert Pattinson : “el hombre más hot de 2008″

Gracias a Robert Pattinson Source:

-Robert ganó el premio Z en la categoriae “hombre más hot de 2008″. Entre sus competidores estaban Zac Efron, Joe Jonas, Chace Crawford y David Beckam.

Fuente: z100.com

lbcobain en 14:15 1 comentario:
Compartir

Los Vampiros: De aterradores asesinos chupasangre a objetos de lujuria femenina y de envidia masculina...

Gracias a Twilight Colombia:

Cómo los valores, la cultura y el cine están cambiando radicalmente la imagen de los chupasangre.

La transformación de los vampiros de aterradores asesinos chupasangre en almas incomprendidas, sensibles y emotivas se completó con el reciente estreno de la película "Crepúsculo" (Twilight).

¿Cómo ocurrió esta traición flagrante al legado de Bram Stoker?

¿En qué piensa usted cuando escucha la palabra vampiro? ¿Hombres con capa negras, rostros pálidos, colmillos salientes y un deseo insaciable de sangre humana?

¿Misteriosos transilvanos que duermen en ataúdes durante el día y aletean en la noche cual murciélagos?

A lo mejor ve imágenes de muertos vivientes, que huyen del ajo y a los que sólo se les puede matar clavándoles una estaca de madera en el corazón.

Eso era antes. Los vampiros de ahora, como decíamos, se han transformado.

Ya no son aquellos tipos sospechosos con acento extranjero, voces raras y hábitos alimenticios aún más extraños. Ahora son unos muchachos súper chéveres, objeto de la lujuria femenina y de la envidia masculina.

"Crepúsculo", la película, que se estrenó hace poco para el mercado en español, es la adaptación de la primera de una serie de novelas adolescentes sobre vampiros de la escritora estadounidense Stephenie Meyer.

Cuenta la historia de Bella (Kristen Stewart), que se enamora de Edward (Robert Pattinson), un vampiro de 108 años que parece de 17.

Edward no es el típico Drácula muerde-pescuezos que desangra a la chica humana y aterroriza a la platea. No.

Es un muchacho buen mozo y vestido a la moda, además de "vegetariano". Es decir, resiste la tentación de beber sangre humana y sacia sus instintos con animales.

No es un cuento de terror, sino de heroica circunspección. Edward no sólo renuncia a la sangre humana sino también a su deseo por Bella, negándose a besarla para no verse tentado a llegar más allá y vaciarle las venas.

Al parecer, el vampiro ya no es más un depredador en busca de humanos desprevenidos. Al contrario, ahora es el símbolo del celibato y el sentido común.

Sangre de cerdo

¿Cómo fue entonces que el vampiro dejó de ser un personaje de pesadilla para convertirse en el sueño de las adolescentes? ¿Cómo cambió de figura maligna a forastero anhelado?

En realidad, el Edward de "Crepúsculo" no es el primer vampiro "vegetariano" que lucha contra sus oscuros instintos.

En la serie de televisión de culto "Buffy la caza-vampiros", que comenzó a finales de los '90, Angel (David Boreanaz) tiene conciencia y alma. Se resiste a beber sangre humana y se alimenta de sangre de cerdo.

Angel es también un ejemplo del vampiro decente y atractivo que ayuda a la exterminadora de los de su especie y hasta coquetea con ella.

Para Milly Williamson, autora de un libro sobre la fascinación sobre los vampiros, los cambios culturales en la representación de los vampiros revela mucho sobre la propia sociedad que la genera.

Ha habido un "gran cambio", afirma Williamson desde el vampiro representando como un forastero exótico -como en la poesía romántica del siglo XIX y más adelante en "Drácula", de Bram Stocker (1897)- al vampiro visto como un rebelde excéntrico.

"Desde la década de los '70, el vampiro ha adquirido una imagen fresca, de muchacho travieso, exótico y sexy", afirma. "Se convirtió en un ser compasivo, alguien que inspira simpatía".
Pero advierte que el fenómeno no es completamente nuevo.

Ya en el periodo Romántico, en el siglo XIX, cuando había una gran fascinación con los "vampiros" de Europa del Este, "se consideraba al vampiro como un ser lleno de sufrimiento, que padecía las contradicciones entre su esencia y sus deseos y lucha contra ellos", explica Williamson.

Aunque esto es muy significativo, es un aspecto del acervo sobre los vampiros que no se había expuesto hasta los '70, dice la escritora.

"El vampiro es un símbolo muy flexible de cosas muy distintas. Puede ser una amenaza para nuestras vidas, pero también puede ser un incentivo para apartarnos de nuestras vidas", afirma.
"Lo más interesante es que en los '80, la era de (el presidente de EE.UU. Ronald) Reagan y (la premier británica Margaret) Thatcher, el vampiro hasta llegó a convertirse en símbolo de los valores familiares. Las películas de vampiros 'Jóvenes ocultos' (The lost boys) y 'Los viajeros de la noche' (Near dark) tratan el tema de mantener unidas a las familias, no importa si son humanos o vampiros".

Para Williamson, la clave en estos cambios en la representación de los vampiros -de algo amenazante a algo tentador- yace en las rebeliones sociales de los '60.

"El movimiento contracultural cambió la manera que tenemos de percibir a los que están supuestamente afuera de la sociedad tradicional. El movimiento acogía a los de afuera en lugar de denigrarlos", dice.

"Herejes"

El vampirólogo Bruce McClelland, autor de un libro de historia sobre los vampiros, está de acuerdo.

"Lo que ha cambiado no es tanto el vampiro, sino nuestras actitudes hacia los excluidos, los herejes", asegura.

De hecho, McClelland afirma que, según sus investigaciones, la palabra "vampir" era un término eslavo para describir a los herejes, los que estaban fuera de la comunidad cristiana.

Agrega que en diferentes momentos de la historia, y por razones muy distintas, los vampiros han sido acogidos o relegados en las manifestaciones culturales.

Asegura que para muchos Románticos e izquierdistas del siglo XIX el vampiro se convirtió en el símbolo de cómo la sociedad minaba la voluntad de la gente durante la Revolución Industrial.

"Drácula", recuerda McClelland, fue publicado durante la Revolución Industrial.

En tiempos más recientes, el movimiento "gótico" rescató la iconografía de los vampiros "porque se identifican con ese aspecto de chivo expiatorio del vampiro, que siempre es rechazado por la sociedad", dice McClelland.

Los vampiros son siempre los mismos, asegura, nuestra actitud hacia quienes son diferentes es lo que está en constante vaivén.

Sin embargo, no todo el mundo comparte la pasión que han generado los nuevos vampiros vegetarianos y célibes, como el de "Crepúsculo".

Nina Auerbach, autora de un libro sobre los vampiros y su relación con las personas, se atrinchera en el campo tradicional.

"Los libros y las películas para muchachitas adolescentes, como 'Crepúsculo', son todos iguales por definición. Yo prefiero pasar sustos", dice la escritora.


lbcobain en 13:44 No hay comentarios:
Compartir

MAS SOBRE EDI

En esta nueva entrevista con MTV nos habla un poco de MBV y nos demuestra que es.. todo un caballero

MTV Shows


lbcobain en 13:44 No hay comentarios:
Compartir

ENTREVISTA A ROBERT EN MUNICH

Gracias a Crepusculo Meyer tenemos una nueva entrevista de Robert Pattinson durante la gira en Munich:


1. Originalmente, ¿Te sorprendiste de la fascinación por Twilight y demás libros? ¿Te introdujiste a la historia mientras leías?


RP: Creo que si, hice la audición y ese mismo día empecé a leer los libros y no pare de leer. Era una trilogía entonces. Yo decía que era por el trabajo y por el papel. Pero al terminar uno quería seguir leyendo. Era como, “Ah! ¿Y que sigue?

2: AL principio las fans no querían que fueras Edward, ahora todos te aman. ¿Cómo tomaste el cambio¿


RP: Hubiera preferido que me siguieranodiando. Por que la gente te da consuelo, “Pobre chico todo mundo lo odia.” Es aterrador cuando te encuentras en todas partes, y la gente dice “Por que no se calla, esta en todos los shows de televisión.” Y es como, “Yo quisiera callarme, pero no me dejan.”

3: Si pudieras despertar y hacer lo que quieras por el tiempo que quieras. ¿Qué harías?


RP: En este mismo momento, otra película. Bueno quiero descansar. Pero quiero hacer algo diferente en medio de la nada. Todo este año ha sido Twilight y te vuelve un poco loco. Realmente he dicho todo lo que tengo que decir de la película.

4: ¿Cuáles son tus planes?


RP: No quiero salar nada, pero como saben se acaban de anunciar las secuelas de Twilight así que por lo pronto me dedicare a eso.

5: Preparaste mucho tu papel como Edward para la primer película. ¿Crees que será más fácil para las siguientes?


RP: Creo que es un papel difícil. Y se vuelve más en las siguientes. Por que en Twilight comienza como un personaje negativo, y conocer a Bella cambia su mundo. En la segunda y tercer película hay muchas presiones en el y siente que no tiene el control. Me gusta mucho en el segundo. Por que pasa de tener nada a tenerlo todo y de nuevo a nada y más que nada. Así que la segunda será muy diferente pues no es una historia de amor es muy melodramático.

6: Hablando en serio: ¿Practicaste tus expresiones faciales frente al espejo?


RP: No, Creo que la mitad de las escenas no se que me están filmando. Catherine puso escenas donde solo miro cosas. Pero no, no practique.

7: ¿Qué tan difícil es no reírte cuando las adolecentes te piden que las muerdas?


RP: Es aterrador, y casi chistoso cuando niñas de 10 años me piden tener un hijo con ellas, y yo digo, “¿Puedes?”Es extraño, considerando que los libros no contienen sexo o contenido sexual, lo relacionan con sexo. Los padres dicen: “Me gusta por que apoya a la abstinencia.” Y las niñas: “Es tan sexy, quiero tener sexo con Edward Cullen.” Es extraño y me lo han dicho niñas de 7 años.

8: ¿Te gustaría que la película tuviera mas contenido sexual?


RP: Creo que es genial. Seria tonto y como cualquier película si fuera así de, “Hagámoslo de nuevo” o Salvemos el día dense un beso. Creo que es más original como es.


lbcobain en 13:40 No hay comentarios:
Compartir

NUEVAS FOTOS DE VANITY FAIR


Gracias a EverGlow tenemos nuevos Outtakes de la sesión fotografica de Vanity Fair.




16awc60

mbo301

2gsh9gi

2w3z1vq

x1d01t

28gw594

r23ng7

1e6lh4

021

018
lbcobain en 13:31 No hay comentarios:
Compartir

Entrevista a Edi Gathegi

Hello Twilighters!!

Gracias a Twilighters Anonymous les traemos la siguiente entrevista de Edi Gathegi

watermarkphp

Newsarama: Twilight aun muestra recaudación en la oficina, pero entiendo que no estaba familiarizado con la saga antes de ser elegido para el papel. ¿Qué te atrajo para el rol de Laurent?


Edi: Es verdad no tenia idea con lo estaba audicionando, pero tuve un tiempo increíble haciéndolo gracias a Catherine Hardwicke. Sabía que quería trabajar con ella, pero no sabia sobre la historia. No lo fue hasta que supe que estaba siendo seriamente considerado para el papel que me puse a leer los libros.

Me encanto la historia de esta chica humana que se enamora de un vampiro. Quería ser parte de esta historia, especialmente con mi personaje, no es un mal vampiro, es un vampiro tradicional. Laurent necesita tomar sangre humana para sostenerse a si mismo, pero no tiene un lado malo en el. El es de hecho uno de los vampiros malos más simpáticos.

NRAMA: ¿Con cuanto de las escenas de acción estuviste relacionado?

Edi: Desafortunadamente, nunca me metí en lo peligroso. Nunca me permitieron hacer le trabajo con los cables. Creo que mucho tuvo que ver con mis horarios. Pude hacer mucha de la caminata en la alfombra, lo que cual ven en la película, cuando llegamos por el bosque. La magia del cine lo hace ver como si camináramos muy rápido, pero no lo hacíamos. Eso fue todo lo que hice.

NRAMA: ¿Hubo algún momento que te llamara mas la atención?


Edi: Me encanta la escena final de la pelea, por la coreografía fue increíble, mucha acción. Mi escena favorita es la de Baseball. Hay mucha energía, los Cullen están jugando, y aparecemos nosotros. Es muy impuesta, con suspenso, y no sabes si habrá una guerra entre todos los vampiros en ese prado.

NRAMA: Hubo mucha hiperactividad rodeando la salida de la película. ¿Eso completo tus expectativas?


Edi: Las excedió. Es una increíble adaptación del libro. Naturalmente, sin importar que tipo de película hagas, algunos van a estar enojados por el hecho de que transformaste su amado libro en una película y también habrá los que lo aceptan por lo que es. Es una película que sobresale por si misma, con o sin un libro.

Puedes leer la entrevista en ingles aqui
lbcobain en 13:28 No hay comentarios:
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web

Moderadoras

  • Brenda Swan
  • Caliope
  • Victoria
  • lbcobain
Con la tecnología de Blogger.